LA COLONIA EN LA HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

 

LA COLONIA EN LA HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

 

Por: Alex R. Zambrano Torres

 

Otra etapa de nuestra historia es la Colonia, conceptualizada como ese proceso de sometimiento y dominio ‑generalmente por la fuerza‑ de un pueblo, cultura, país, al gobierno, poder, dominio de otro pueblo, cultura país extranjero; Históricamente nuestro ¿país? vivió esa etapa nacida de la conquista española y de su perseverancia en conservar y expandir lo conquistado. Es esta perseverancia, permanencia, expansión, de los españoles en estas tierras lo que produce realmente la Colonia.

 

La colonia no fue el resultado de una aislado grupo social, sino la confluencia de dos vertientes culturales determinadas, conjuntamente con el nacimiento del producto de esta confluencia. Es decir, la colonia no lo hicieron simplemente los colonizadores, sino todos los que vivieron en esta etapa. Fueron ellos los que de alguna manera, con sus actos de relación, crearon un tipo de sociedad, blandieron una forma de pensar, crearon un modo de vida.

 

¿Cómo empezó todo? Resumiendo, cuando los conquistadores españoles llegaron a tierras del Tahuantinsuyo, atraídos por la fascinación que ejercían en ellos los mitos sobre la existencia de riquezas -oro en abundancia, y la facilidad de conseguirlos-, se echaron a la aventura con la esperanza de hacerse ricos de la noche a la mañana; luego conquistaron estas tierras y enquistaron en sus mentes hacer realidad aquello por lo que habían venido.

 

Cuando los españoles llegaron montados en sus caballos, con sus largas barbas, sus trajes de lata, y sus cañones, a tierras del Tahuantinsuyo y vieron lo fácil que era volverse rico en poco tiempo, deslumbrados por todo el oro que vieron echaron las redes y se quedaron, ¿cómo abandonar la gallina de los huevos de oro? ¿cómo abandonar esos lugares fantásticos en donde llenar un cuarto de oro era fascinantemente posible?

 

Los Conquistadores consiguieron su primer objetivo: conquistar a un pueblo rico y prometedor, pero esto no era todo, el mundo no se acaba en un segundo, la vida es constante, así que la temporalidad planteaba un nuevo problema: una vez conseguida las riquezas ¿cómo conservarían eso? y/o ¿cómo harían más riquezas? no podían retirarse, tenían que seguir, así que bajo la justificación de ser emisarios de la Corona Castellana y de la fe Cristiana, decidieron quedarse, implantando un tipo de organización social propio, que protegiera sus riquezas adquiridas, y les garantizara la permanencia de la riqueza y del poder. Implantaron un nuevo orden, un nuevo sentido de la justicia, un nuevo sentido de lo bueno y lo malo. Lo curioso es que justificaron este nuevo orden en factores símiles o iguales al de los Incas: "La Superioridad Divina y Racial". Los españoles al igual que los Incas se decían superiores por ser emisarios divinos de un dios superior, y por lo tanto superiores en raza por su condición divina, pero también por su razón o entendimiento de civilización, es decir que su superioridad estaba también en que ellos ‑paradójicamente‑ tenían la certeza de que eran civilizados y los indígenas bárbaros, o al menos eso pretendían creer y hacer que todos creyeran. Esta era la justificación jurídica que enviaban a Europa. Como vemos aparecen aquí razón y civilización que son elemento y objetivo de la modernidad, pero contradictoriamente usados para justificar actos premodernos (sometimiento por la fuerza). El uso de la fuerza en la colonización no era el único medio para lograr la civilización. Hay varias formas para lograr el desarrollo, por ejemplo, se sabe que un país, nación, Estado tiene varias formas de obtener, preservar, expandir, aumentar su poder y dominio: a través de su producción interna y exportación; desarrollando el comercio; a través de un sistema monetario prestamista; por medio de un inteligente sistema de intercambio económico, aprovechando estratégicamente sus condiciones geográficas, productivas, políticas, etc; pero también existe un afluente de contenido premoderno, este es el uso de la fuerza, arbitrariamente, para someter a otros países, pueblos, a su tiranía, gobierno, dominio, aprovechando su poca capacidad defensiva, y penetrando en su organización y estructura, a causa de algún bien ‑que le genere riquezas, y poder. Este fue el mecanismo que se uso en la colonia. España, por la colonia, somete a las tierras americanas mediante la fuerza, justificándose por medio de la razón y por la fe.

 

La razón de ser de cualquier colonización es que un país goza de los beneficios y frutos de las riquezas y producción del país sometido, colonizado, domesticado. Esto mismo ocurrió, como todo el mundo lo sabe, en tierras americanas, en nuestras tierras. Nuestros antepasados Incas fueron sometidos al dominio y poder de nuestros antepasados españoles. A la permanencia de esta situación y sus extensiones y fenómenos es a lo que llamamos la etapa de nuestra Colonización.

*   *

En 1568 el Perú sufre un fuerte fenómeno de organización con la figura de Toledo, éste surge como una suerte de genio organizacional, que domestica a la sociedad colonizada, la disuade de cualquier intento de desorden y lucha por el poder, bajo un sistema férreo, duro, tajante, pero a la vez inteligente. Destierra ciertos factores de desorden, implanta un sistema jurídico religioso -la inquisición- que le ayudará en su faena domesticadora, destruye toda oposición, impone tributos recogidos de la organización Inca, reconoce ciertas categorías de clase en españoles e indígenas, instituyó el trabajo obligatorio en indígenas, censó a los mismos, etc, etc. Fueron estos actos, que -según Lumbreras- determinan el paso de una época a otra, el paso de la Conquista a la de la Colonia. Para Lumbreras la Colonia se impone con la llegada de Toledo al Perú.[1]

Todos los actos, digámosles modernizantes, tenían su justificante, una coartada, perfectamente aceptada. Se hacía en nombre de la civilización y el desarrollo de los pueblos no occidentales. En nombre de estos factores se sometía a las sociedades a instituciones totalitarias. La gran coartada teórica para el colonialismo era la búsqueda del desarrollo para los pueblos no occidentales. ¿Qué tipo de pensamiento podía desarrollarse en una sociedad así organizada? Un pensamiento premoderno, no por capacidad de pensamiento, sino por imposición de la negación de pensamiento. El Derecho sería entonces lo que el poder dijera que era. La libertad y los beneficios de las sociedades civilizadas, modernas, estaban restringidas únicamente para la clase noble, y para los occidentales. Pero, aún así las cosas expuestas, España había planteado las bases para la modernidad.

 

Por un lado el nacimiento de nuevos grupos sociales como el mestizo, que por su naturaleza discutible de casta, harían más tarde la constante contradicción del mismo sistema español. Además en España misma -por influencia del pensamiento moderno- se debatía el trato y gobierno que se debería aplicar en las américas. El choque entre pensamiento premoderno y moderno se hacía cada vez más intenso.

 

Sin embargo, aún dada la ferocidad con que los españoles se impusieron, haremos ciertas aclaraciones, no redimidoras, pero sí más eclécticas. Por ejemplo, se ha mistificado mucho la idea de que los Conquistadores, y su proyección, los Colonizadores Españoles, fueron perjudiciales en sumo para nuestras sociedad, se ha creído con entusiasmo dogmático y nefasto que los españoles sólo han traído pesadumbre y malestar a América; incluso los mismos españoles han hablado mal de sí mismos, puesto que criticaron y desaprobaron la actuación de los Conquistadores y Colonizadores Españoles; aún así no todo lo que vino de España fue malo, no todo fue nefasto o negativo. España trajo a estas tierras el pensamiento crítico, este -que es el elemento por excelencia de la modernidad- fue el mayor aporte a nuestra cultura. Además produce el mestizaje.[2]

 

Por otro lado, lo que parece suceder es más un traspaso que un cambio total. El Monopolio del poder ostentado por los Incas pasa, por usurpación, por la fuerza, a manos Españolas. Así que la Colonización es sólo una nueva forma y etapa monopolizadora del poder; pero el poder solo fluye, se traslada, corre, es dinámica, al igual que la energía, no se destruye solo cambia de forma, de detentador. En la colonia siguió un sistema vertical, con variedad en el matiz y las caracteres de organización social, pero igual de vertical y dictador. Sólo que allí -en la colonia- se da un fenómeno singular aún, es aún el pequeño hálito del pensamiento crítico de libertad.

 

1.- LA CORONA Y LA IGLESIA: ESTRATEGIAS DE DOMINACIÓN

 

El proceso de colonización supone la implantación de un orden, la implantación de instituciones que creen y aseguren ese orden, la existencia de un Derecho. Pero para que exista el Derecho es necesario un proyecto ordenador (la necesidad de crear cierto orden), una fuerza coactiva (que permita hacer posible la acatación del orden establecido) y una justificación de la coacción (que asegure y proponga claramente porqué someterse a la coacción, o mejor dicho porqué ceder parte de nuestra libertad).

 

En esta etapa fueron varias las vertientes para imponer cierto orden. Por un lado estaban La Corona Española, con el Rey y la Nobleza, con todo su equipo de gobierno; por otro lado estaba la Iglesia y todo su equipo de conversión. Ambos, la Corona y la Iglesia conjugados en una sola idea, la de la dominación, subordinación, es decir: "poder", sobre los indígenas y sus destinos.

 

La estrategia de dominación fue disparada desde todos los ángulos existentes; la cultura dominante estaba dispuesta a preservar lo que había encontrado -que pretendía ahora de su derecho- por medio de la Colonización. Así que pone en operación un conjunto de mecanismos e instituciones que tienen por finalidad ordenar a las gentes de la colonia, mejor dicho "imponer" un determinado tipo de "orden", adaptado a los intereses de la Corona y de la Iglesia.

 

2.- LA MEMORIA COLECTIVA DE ESPLENDOR DE LA COLONIA

 

Este trabajo de imponer la cultura española como la mejor forma de vida fue extraordinariamente eficaz pues "Aunque parezca sorprendente, pocos años después de la emancipación, la colonia no era en la memoria colectiva una etapa de opresión y avasallamiento, sino una era de esplendor, un jardín de delicias, una corte embrujada de amoríos y lances, un cuento hecho realidad."[3], en donde se manifiestan los ánimos de la pequeña burguesía, y surge pequeñas frases indicativas, como aquel que dice que esos "tiempos pasados fueron mejores". Y todo esto por el trabajo sociológico que los colonizadores hicieron en sus colonias. Este método a nivel del subconsciente, no ha sido exclusivo de la Colonia Americana, sino también de otros sistemas de colonización. Por ejemplo Alvin Toffler describe el sistema europeo vigente de las colonias sometidas a la dependencia.[4]

 

Esto es lo que parece haber ocurrido también en nuestra sociedad colonizada, lo que demuestra que los españoles realizaron, efectivamente un gran trabajo sociológico.

 

Veamos ahora muy sucintamente algunos aspectos históricos acerca de cómo -en la Colonia- se introdujeron algunos rasgos del pensamiento del Derecho occidental, a través de ciertas instituciones de poder.

 

3.- LA CORONA, EL REY Y LA NOBLEZA

 

Los Reyes ‑en la Colonia‑ al igual que los incas "ganan el consenso de la masa mistificando sus personas, demostrando su superioridad como aliados de los dioses y difundiendo una imagen paternalista refundida en una cuástica legislación protectora y en una supuesta rigurosidad en penar a los transgresores de sus normas."[5], lo que le permitirá al Rey mantener y hasta ampliar su poder, utilizando al Virreinato como el proceso de centralización y efectivización del poder de la Corona Castellana. Este recurso premoderno -uso de la superstición, la divinidad- aún no desaparece en la Colonia. Como dijimos, había en ese tiempo una confluencia de orientaciones premodernas y modernas. La iglesia aún no había sido separada absolutamente de los acontecimientos políticos de la vida, y la Corona la tomaba en cuenta. Entonces ¿qué tipo de gobierno había o se quería implantar en tierras colonizadas? La idea de la forma de gobierno que se intentó implantar nos dará una noción de lo que se pretendía hacer de la colonia. Qué corte político, jurídico y económico funcionaba, etc.

 

Ya hemos visto que -según Louis Baudin- en el incanato había una especie de imperio socialista, basado estrictamente en una jerarquía de razas, y en la concepción de la superioridad por medio de la descendencia divina. Estudiar ahora cómo fue la Colonia nos supone más o menos entender de donde nos vienen algunos rasgos sociales de ese tiempo, que han marcado la dirección de nuestro pensamiento actual.

 

Es en base a las concepciones del mundo y de la vida que tienen las gentes en un tiempo, y de su trascendencia y vigencia a través del tiempo, como podemos entender qué lineamientos estamos preparados a seguir y cuáles nos serán muy difíciles de entender, por el amplio y enorme cultivo que han dejado en nosotros, transmitido por nuestra sociedad anterior. Es difícil borrar los errores si ni siquiera nos damos cuenta de dónde se originan; así que para curar el mal es necesario saber dónde nace, su procedencia, lo que en psicoanálisis supondría adentrarnos en el subconsciente colectivo de la gente. Esto del inconsciente colectivo de la sociedad, en nuestro ámbito, ‑del que nos habla Carl Young‑ es lo que para el Derecho supone cómo entendemos el mundo, nuestros derechos y nuestras obligaciones. Así que daremos un vistazo sintético de lo que significó y significa aún la colonia para nuestra sociedad.

 

La colonia se produce entre los reyes católicos de España y acaba bajo Felipe II. Estos fueron los que determinaron el lineamiento político y económico a seguir en la Colonia.

 

Cuando se supo con certeza de la existencia de las nuevas tierras y de la existencia de riquezas (oro, plata, etc) la Corona -siempre dispuesta a aumentar su poder- ordenó implantar sus instituciones, haciendo efectivo sus potestades -la de haber autorizado la conquista y colonización y por ende tener derecho sobre estas tierras- que le aseguraran su supremacía y poder.

 

La fuente de poder y riquezas estaba ahora apuntalada en América. Así que la Corona bebería de esa fuente, mandando sus gobernantes, Virreyes y otros funcionarios que le aseguraran el poder y riqueza.

 

Mandó pues la Corona sus instituciones y gobernantes, desplazando a los conquistadores, reduciendo encomiendas y partidas, y tomando directamente la potestad de gobernar a través de sus propios emisarios. Así el poder estaba en manos de los Reyes y se bifurcaba en sus representantes. El poder venía directamente de España. La Corona se había dado cuenta de la importancia económica y política que le suponían las Colonias. En la Colonia el poder imperante estaba marcado por el Rey de España, quien ejercía el control, adoptando un carácter paternal y mediante la ficción jurídica decía que "el ama a su gente y es amado della[...] faciendo justicia derechamente" “procurando que haya amor y acuerdo”, dice que no consentirá que los mayores (señores) hagan daño en lo suyo a los menores. Todo esto no es sólo una forma de preservar el orden y a través del engaño mantener las aguas quietas adquiriendo así el poder.

 

La Corona muy astutamente desliza en las conciencias de sus colonias la subyugante y adormecedora idea de su preocupación paternal por las condiciones de vida de sus colonos. Lanza la adormecedora esperanza de que se haría justicia, proclamando el amor y el respeto, el repudio de los abusos. Calmando con esto cualquier nacimiento de rebelión y mandando la modorra de la esperanza afianzada en el futuro. Prometer cosas para el futuro es siempre una forma muy hábil de salir de cualquier problema inmediato, pues el futuro supone el mañana, y el mañana nunca llega, porque sólo vivimos el presente, no el futuro, el futuro siempre está más allá de nosotros.

 

La implantación de instituciones coloniales estaban dirigidas a proteger los intereses de la Corona y de la Nobleza. Intereses políticos y económicos que estos habían adquirido mediante la Conquista y ahora por medio del trabajo de los indígenas, perseguían conservarlas y aumentarlas. Era necesario, por lo tanto que la Colonia, la cultura dominante, conservara el poder; ya no era suficiente la fuerza para hacer trabajar a los indígenas para los Españoles, era necesario apelar a todo un trabajo sociológico y político, que le permitiera a la Corona y Nobles quedarse sumergidos en el poder.

 

4.- EL TRABAJO SOCIOLÓGICO

 

Mientras tanto el mundo estaba siendo bombardeado por las ideas liberales (anulando o dejando de lado el sistema feudal, etc), y España tenía que utilizar una política inteligente que le permitiese conservar el poder obtenido sobre sus colonias. ¿cómo haría? España hace lo que toda cultura dominante haría, acondiciona la vida y gobierno de sus colonias a su estilo y forma ‑español‑ de vida, conservando la distancia entre culturas y marcando claramente la supuesta superioridad de los españoles. Pero todo esto no era suficiente, tenían que justificar su dominación y poderío sobre las colonias, para conservar el poder y evitar en un futuro inmediato rebeliones. La implantación de las instituciones españolas supuso la ordenación de la sociedad y pretendió dar la imagen de un mundo ordenado en base a la justicia; sin embargo las clases sociales ya estaban divididas y lo que se pretendía era conservar esta división, especulando sobre una base racional, que quedaba justificada en las instituciones de justicia. La explotación del indígena ahora sólo había quedado justificada pero no resuelta. La división de clases sociales se mantenía intacta, y la Colonia mantenía el Status Quo por razones netamente económicas más que sociales y raciales. Por conclusión, no se podía salvar a los indios de la explotación pues esa era la fuente de riqueza de los nobles españoles.

 

El trabajo sociológico apoyado por el orden jurídico de la Corona para conservar el poder se desplegó de varias formas, desde la imposición de la fe cristiana, la lengua española, las ciudades virreinales hasta las fiestas y hábitos comunes de la vida cotidiana. Así la jerarquía de clases es un derecho, un mandato divino, justificando las riquezas de los ricos y el estado de subordinación de los indígenas. La fe cristiana mostraba a la miseria como virtud para alcanzar la redención, "bien aventurados los pobres, porque ellos ...", y se aseguraba que era más feliz el pobre, pues cantaba al trabajar, y no tenía que cargar con los temores de la adversidad o perdida de sus riquezas, "cuando mayor es la amplitud de fortuna más hay donde hiera la adversidad", deslizándose la idea de que el pobre tenía menos por lo que sufrir y que la riqueza era una carga muy pesada y asfixiante.

 

Esta concepción de bienaventurados los pobres se las creían los indígenas (o al menos era un consuelo), pero no los nobles y ricos que tomaban todo esto como una forma de adormecer al pueblo para someterlos al trabajo. Aún así hubo quienes hablaron en contra de esta explotación como Bartolomé de las Casas y otros -según ya hemos visto.

 

5.- EL SOMETIMIENTO DE LOS INDÍGENAS, POR EL TRABAJO. Diferencias de clases. El trabajo, el Amor, los siervos

 

 

Los indígenas eran sometidos a trabajos manuales, como la mita, etc, en la minería y agricultura, etc, dejando los trabajos de dirección a los españoles. Los españoles tenían aversión a los trabajos manuales ‑"Esta aversión al trabajo manual fue un prejuicio feudal resultante de una concepción social que asignaba a los señores un papel exclusivo para la contemplación, el ocio y la aventura guerrera. Mentalidad que plasmó una interpretación aristocrática para autojustificar la improductividad del señor, y a la vez reacondicionar la voluntad productora del siervo"[6]‑ pues suponían, muy cómodamente, que estos, los trabajos manuales, eran los que en sí justificaban la servidumbre y la subordinación e inferioridad de los hombres, "no eran los estados servil y esclavo los que explicaban la subordinación, sino los oficios manuales los que de por sí resultaban justificando plenamente la servidumbre, la esclavitud y la situación plebeya"[7], así que las cosas estaban claras para ambos bandos, los indígenas autoafirmaban su condición de servidumbre con sus trabajos manuales y los españoles autoafirmaban su condición de gobernantes, jefes, con su disposición de señores. Esto produjo además una concepción racial del mundo colonial, de la riqueza y la división del trabajo. Así "El prejuicio señorial en contra del trabajo devino en un prejuicio racial"[8], que significó otro justificante del porqué debían los españoles ser dueños del poder y la riqueza. El prejuicio racial fue una manera más de sometimiento, y la superioridad se impuso también por intermedio de la raza. La idea de la superioridad de los Españoles se implantó por la piel y por el trabajo, además se pensaba que los indios carecían de ambición, eran brutos, no querían saber ni ser, de tal forma que someterlos a trabajos manuales, y dejarlos en ese nivel de producción y vida era no sólo conveniente y provechoso, sino además resultaba natural a ellos.

 

Los beneficios de mantener a los indígenas en estado de subordinación a través de los trabajos manuales, y los beneficios que a la vez esto reportaría, habían de llegar al Rey de España, que era hábilmente aconsejado para mantener ese estado de cosas en la colonia, "En 1567, Juan de Matienzo aconsejaba al rey mandar que a los indios solamente "se les enseñe oficios mecánicos y cosas bajas que no los saquen de su natural inclinación".

 

La explotación de los indígenas y la condición de los señores españoles en la colonia fue muy diferente en estos territorios que en los de América del Norte que venían a explotar la tierra, a trabajar en la agricultura, a sudar la gota en nuevas tierras. Su concepción era expandirse como cultura íntegra, sin fusiones.[9]

 

A América del Sur llegaron las gentes con deseos de explotación, de no trabajar (de trabajar para no trabajar), de obtener las riquezas fácilmente, por lo que odiaban los trabajo manuales.

 

6.- CUESTIONES PSICOLÓGICAS: LA POSTA DEL PODER: SUBORDINACIÓN

 

La historia fue ‑para los colonizadores‑ otra forma de justificar el fenómeno colonizador. Para justificar la colonia y el estado servil del indio los colonizadores manipularon la historia inca y el estado de sometimiento de los indios al Inca, de tal forma que el propio indio justificaba su servidumbre. ¿cómo hicieron esto? ¿cómo integraron en las conciencias y subconscientes de los indios la aceptación de estas interrelaciones sociales de subordinación y sometimiento basado en la historia? Pues bien, los colonizadores cogieron o escogieron el pasado inca que les favorecía y confirmaba sus pretensiones de dominio; cogieron por ejemplo la estructura jerárquica y de clases de los Incas, por lo que argumentaban que lo único que había pasado es que la cúpula colonial reemplazaba a la pirámide inca. Los colonizadores dijeron que los indios no habían sido sacados de su estado natural y anterior al de la conquista, sino por el contrario, habían sido respetados los designios divinos; dijeron que los indios habían sido enseñados para servir, y su condición natural era esa: la de servidumbre y sometimiento, ¿porqué los colonizadores iban a desterrarlos de ese estado natural? La justificante estaba lanzada y argumentada así mediante la razón, el respeto (supuesto) a la tradición inca, y la historia, ¿qué era la colonia sino sólo el traslado del poder de una raza a otra? Las estructuras de trabajo habían quedado, claro que el tipo de actividad laboral se había inclinado hacia la minería, pero eso no engullía el fenómeno principal de la sociedad india: la subordinación. La idea era hacer creer a los indios que las cosas seguían como antes, y que los colonizadores sólo habían tomado la posta del poder, por lo que todo obedecía según las condiciones naturales de los hombres; unos habían nacido, por gracia divina, para servir y trabajar(los indígenas), otros, también por gracia divina, para el ocio, la contemplación y el poder(los españoles).

 

Unido a todo esto se perfilaba en las mentes indias la idea de que si se les dejaba a su libre albedrío no podrían subsistir; convirtiéndose el acto colonizador en un esfuerzo por preservar la sociedad y cultura india, en un acto por mantener la mentalidad premoderna de los indígenas. Así los señores colonizadores se preocuparon por "mantener convencido al indígena siervo de una supuesta incapacidad para enfrentar por sí al mundo; demostrando en contrapartida la superioridad de los señores". ¿Cómo iban a contradecir todo eso los indios? ¿Cómo negar la estructura piramidal de la sociedad Inca? ¿cómo negar el estado de servidumbre del pueblo frente al Inca? El pasado, la historia les daba la razón a los colonizadores, pero el sentimiento no, pues la colonia trajo también, paradójicamente ‑como todo en la vida‑, su antídoto: las ideas liberales, de independencia, e igualdad, etc, que serpenteaban por doquier. Al menos el problema estaba planteado, y la intriga puesta. ¿Deberían aceptar todo eso los indios sin chistar?

 

Lo curioso es que los españoles se valen de los mismos argumentos que los Incas, aquella que insinúa la realidad como un estado perfecto y propio de las superioridades de raza. Incas y Españoles se valen de los mismos argumentos para someter a los pueblos conquistados: divinidad.

 

7.- LA CIUDAD COMO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN, PERPETUIDAD

 

Mantenerse en el poder supone mucho trabajo, mucho esfuerzo, pero también un ámbito en el que, y del que, se proyecte todo eso, de donde partan las ideas centralizadoras del poder. La ciudad sería desde ese momento -la colonia- el arroyo de donde todos beberían y la Corona consciente de esto hará factible la creación de ciudades y expansión de las mismas convirtiéndolas y usándolas como sus focos de centralización del poder. Las ideas sobre la superioridad de los Reyes, la subordinación y servidumbre natural de los indios, la justificación de las jerarquías sociales, el acento paternalista de los Reyes, la idea de una legislación protectora, y un sistema justo son difundidas desde allí, desde las ciudades, "La ciudad hispánica es, sobre todo, antes que factoría o mercado, centro de conversión religiosa y foco de difusión cultural."[10]            La ciudad en América del Sur es el centro. A diferencia de América del Norte, en donde el fuerte, como una pequeña ciudad, constituyó la expansión de los colonos.

 

En América del Sur la ciudad fue el filtro por el cual se esparcían los símbolos de poder y perpetuidad de la colonia, "El símbolo de su obra incorporadora de indios fue la plaza de armas. La plaza con su catedral, su palacio virreinal, su tribuna de la Santa Inquisición, su horca, y otros símbolos más del poder y la gloria."[11]

 

En las ciudades se fermenta la integración, el cruce de culturas biológicas y sociales, la cultura mestiza; de lo que resultarían los peruanos. Las ciudades se transformarían en placentas contenedoras de fetos mestizos; un mestizaje racial y cultural. Las ciudades fueron "los focos de la transmisión del mestizaje de la civilización occidental y los centros más activos del mestizaje."[12] Esto permite todo un nuevo enfoque de la colonia y su gobierno, las luchas de poder se van a ensanchar.

 

Por otro lado, a inicios de la Conquista la controversia existente era entre los conquistadores y los conquistados. Surge la confrontación de los estilos de organización socio-político, lo que produjo una falta de integración social sólida y con caracteres específicos.

 

8.- LA CULTURA MESTIZA

 

A la venida de los conquistadores existía el eterno y perenne problema ‑aún seguimos en este problema‑ de cómo integrar los modelos europeos a nuestro propio sistema vigente. Este intento integrador provocó más confusión y una desperfecta organización social.[13]

 

De esta confrontación sale a la luz un nuevo grupo que no era indígena ni española, era la cultura mestiza, que conscientes de su estado intermedio entre estas dos fuerzas sociales, confluyen en la lucha por el poder.

 

Para algunos autores como Raúl Porras los mestizos son fruto de la unión producto de esa ruptura racial entre estas dos culturas: conquistadores y conquistados. El gran aporte dado fue la ruptura del racismo sexual. Sin embargo el prejuicio racial se venció más por una necesidad, instinto sexual que por motivos morales, éticos, raciales.

 

Los mestizos asimilan su condición de gentes sin patrimonio social, han nacido desamparados de república, de bando. A su nacimiento hay dos bandos, los Conquistadores y los conquistados, ¿a cuál pertenecen ellos? se preguntan. Intentan apegarse al bando más poderoso, pero son rechazados, así que se rebelan e intentan asumir de alguna manera el poder.

 

Con el surgimiento de la nueva estirpe: la mestiza, el poder estaba en disputa. Los nuevos hombres, los mestizos, presentían sus derechos en función a su calidad racial, al verse olvidados se rebelan, y fundamentan su derecho a participar en el poder. Por un lado dicen -los mestizos- que tiene derecho a participar del poder por su condición de mestizos; exponen como fundamentos ser gente que tiene “derechos concurrentes”: ser hijos de españoles y de indígenas. Sustentan que deben gobernar por ser hijos de sus tíos, los incas, pues sus madres son hijas de los incas; y si les es negado esto, argumentan que tienen derecho a gobernar por su herencia española, es decir por sus tíos los españoles que vencieron a sus tíos los incas.

 

La doble condición del mestizo, o su doble descendencia, nos perfila algo más importante que un simple argumento para participar en el poder. Los mestizos son la prueba del nacimiento del Perú. Esa condición de mezcla de razas, de filtración de culturas en una persona es lo que caracteriza a los peruanos. A propósito de esto, Raúl Porras nos dice que el Inca Garcilaso es el primer mestizo, el primer peruano por ser descendiente y producto de esa fusión, de esa mezcla de culturas y razas. Garcilaso de la Vega es para Raúl Porras B. El símbolo del mestizaje, el indicativo del verdadero “peruano”.

 

En todo esto se suceden además cosas curiosas ‑que demuestran el pensamiento imperante‑ como en la que se hallan involucrados también los padres del Inca Garcilaso de la Vega "Llega una orden del rey Felipe II, neurasténico con todos sus fracasos matrimoniales, por la cual todos los que tenían partidas y encomiendas las perdían si no se casaban. Y en el Cuzco hubo muy pocos españoles, y de eso se queja Garcilaso en los Comentarios reales, que preferían casarse con su manceba india, fuera o no princesa. Y el padre de Garcilaso se casa con otra... con una española. Así que el Inca Garcilaso se pregunta por qué su padre tenía que "llamar a un escudero suyo, Pedroche, para que se casara con su madre?"[14]. La respuesta se percibe hoy claramente. Las clases sociales estaban divididas en dos y era preferible permanecer en la que detentara el poder, sin algo que obstaculice de alguna forma esa potestad que le daba la raza y la condición de señor.

 

9.- BENEFICIOS DEL STATUS SOCIAL Y RACIAL, ESPAÑOL. GARCILASO DE LA VEGA

 

Pertenecer a la República de Españoles suponía poder ascender en status y en poder -lo que en la República de indígenas era imposible-; así que el padre de Garcilaso consciente de esto actúa, "El padre de Garcilaso, después de haber advertido que su hijo era excepcional, decide condicionar su futuro y ordena en su testamento que se venda una chacra de coca de su propiedad para que el Inca pueda viajar a España."[15]

 

El Inca Garcilaso advierte la importancia y transcendencia de ser considerado español y no indígena. Advierte que hay dos niveles sociales claramente definidos, y ambos en los extremos opuestos; una rica y otra pobre. Así que Garcilaso decide estar del lado de la fortuna y de las mejores oportunidades, quiere ser español, pertenecer a esa república, y se decide a serlo. Viaja a España. Se alista en el ejército, combate a mestizos igual que él, y obtiene el grado de capitán. [16]

 

Hay, por cierto otra anécdota que ilustra el extremo de diferenciación de clases sociales y la inaccesibilidad al círculo de poder, que le ocurre precisamente al Inca Garcilaso, que comentaremos. En España Garcilaso usa el nombre ‑que en su bautizo le puso su padre‑ Gómez Suárez de Figueroa, pero un buen día vienen a su puerta y le dicen que no puede llamarse Gómez Suárez de Figueroa porque había un señor que se llamaba igual, y que él, el Inca Garcilaso de la Vega, era "demasiado inferior, demasiado porquería, peruano y mestizo"; así que tiene que cambiarse de nombre y adopta el de Inca Garcilaso de la Vega.

 

10.- LA IGLESIA EN EL DERECHO PERUANO: EL SENTIMIENTO RELIGIOSO

 

Otra forma estrategica por donde la Colonia Virreinal filtraba y justificaba su poder, su capacidad de afectar, su categoría de superior, era la Religión, la Iglesia, Dios.

 

El poder de los españoles sobre los indios apuntalaba inteligentemente, a través del mito y la superstición, la fuerza en lo divino. La iglesia se encargaba de cumplir esta función a la vez que adoctrinaba y convertía a su fe a los indígenas. Los conquistadores habían venido trayendo la cruz, e imponiendo un único e unívoco verdadero y exclusivo Dios. Eran ellos emisarios del verdadero Dios. Su llegada a estas tierras era divina y su permanencia deseada por Dios, ¿cómo podían oponerse los indios a los designios de lo divino, de Dios? ¿cómo podían dudar de los emisarios de Dios? ¿eso no constituiría una blasfemia, un pecado y por lo tanto un merecimiento al castigo?

 

Los indios imbuidos de sentimientos religiosos respetaban todo aquello que tuviera que ver con lo divino. Habían adorado a Viracocha que era el Dios omnipotente e invisible de los Incas, al que los cristianos le habían asignado una similitud con su Dios.

 

Como se sabe los Conquistadores habían sido tomados por Viracochas, dioses con dos cabezas, venidos del mar, entonces ¿cómo no aprovechar este pensamiento supersticioso de los indios a favor de los llegados de los mares? Así que los colonizadores fundamentaron, también por la vía religiosa, por la fe, por la divinidad su condición de emisarios de Dios, su poder y superioridad sobre los indios; construyeron toda una estructura mítica que permitiera desarrollarse a la iglesia y la colocara con supremacía y autoridad sobre los indígenas. Los indios ya no podrían adorar más a sus dioses ‑como se lo permitían los Incas‑ sino sólo adorar al Dios cristiano; en caso contrario serían sancionados muy drásticamente.

 

La cultura española, (castellana, al decir de Basadre), hizo todo por sobreponerse, imponerse sobre las culturas encontradas; destruyendo, ídolos de madera (dioses indígenas) que eran símbolos de poder. Los ídolos de oro eran fundidos, y los de madera quemados, para ahuyentar al demonio. Los conquistadores y los colonos incluso llegaron a enterrar las piedras de las civilizaciones anteriores a la suya ‑esto en Mexico‑, para borrar todo vestigio de cultura anterior. La Etapa de la colonización fue entonces la etapa del cubrimiento de la cultura anterior. Por ejemplo, aún hoy se observan cómo han quedado construidas sobre los templos Incas iglesias cristianas.

 

La idea del hombre para la Iglesia era dogmática, los cristianos eran los elegidos, los otros viles humanos. Los creyentes cristianos con privilegios sobre los infieles no creyentes. El dogmatismo cristiano y sus severas consecuencias produjo en los indios miedo y sumisión, y aunque suponemos habrían adorado -en secreto- al principio de la conquista a sus dioses anteriores a la época hispánica, terminaron por adorar al Dios cristiano, ese que decían eran el verdadero Dios, que era todo poderoso, omnipotente y omnipresente. Se arrimaron a su fe; ya no importaba si era un nuevo Dios o no, la fe les haría más soportable vivir.

 

11.- EL ALMA DE LOS INDICIOS: FENÓMENO JURÍDICO

 

El dogmatismo de la iglesia cristiana llegó a extremos en la colonia, a tal punto que se planteó la controversia de si los indios tenían o no alma. Esto que supone una cosa intrascendental no lo es, pues del resultado de estas controversias se decidiría si los indios eran personas o no y por lo tanto si eran merecedoras a derechos, a un trato más humano; es decir, si se consideraba a los indios sin alma ¿porqué iban a tratarlos como seres humanos? Se los trataría como cosas o a lo sumo como animales; los harían trabajar para los colonizadores y no les pagarían, conservando los colonizadores su poder de producción y de riqueza, pues eran los indios los que los proveían de esas riquezas, eran ellos los que hacían todos los trabajos manuales. En fin, si se llegaba a la conclusión de que los indios también tenían alma, deberían ser sujetos de derechos, esto no les convenía a la iglesia, ni a la nobleza, pues su poder derivaba directamente del sometimiento de los indios, ¿cómo iban a darles la libertad? No obstante esto Bartolomé de las Casas abogó porque se le diera a los indios un trato justo y humano, esto consiguió convencer al Rey para que dictara una ley protegiendo a los indios, más los nobles levantados hicieron derrocar tal ley. Estaba en juego el poder.

 

12.- LA PINTURA Y LA LITERATURA COMO ESTRATEGIAS DE DOMINACIÓN

 

La iglesia impuso varias formas de llegar a los indios, lo que suponía todo un inteligente trabajo de adiestración, adoctrinamiento y conversión, así que utilizaron -además de la fuerza, los castigos- métodos muy sutiles y persuasivos, por ejemplo la pintura. Como los indios no entendían bien el castellano, las iglesias hicieron pintar cuadros alusivos a la nueva fe cristiana y los exhibían en sus ceremonias religiosas, señalándolas cuando daban los sermones, así transmitían al indio su mensaje divino por dos medios, la palabra y la imagen "La prédica de Dios y su palabra divina (...) resultaban objetivizados y asequibles, por la imagen"[17], Se pintaron telas extensas que cubrían los muros de las iglesias. Así que el sacerdote valiéndose de estas pinturas daba su sermón.

 

La iglesia consciente de la gran influencia artística de los indios utilizó el arte para adiestrarlos, adoctrinarlos a la nueva fe "¿Qué mejor manera que la utilización del arte para desplazar a las imágenes paganas por las del culto católico?" con lo que pretendían desterrar a los dioses de los incas.

 

Por último la iglesia castigaba a los herejes, los mataba, prohibiendo además todo tipo de literatura que pusiera en peligro la estabilidad del poder de la iglesia, y la Corona "La iglesia católica mandaba a los herejes a la hoguera y prohibía que se publicaran novelas en las colonias españolas de América ‑ya que la ficción podía distraer a los indios de Dios‑."[18] La inquisición se encargaría de esto muy eficientemente.

 

La influencia de la iglesia con acometidas estéticas y todo, cumplía la función de paralizar las mentes y de alejar la conciencia, fascinando por la belleza mística que encerraba, seduciendo suavemente con sus promesas de vida superior y eterna, iba creando un sentimiento de subordinación e incluso de “oficio” a seguir.[19]

 

13.- LO JURÍDICO EN LA COLONIA: DUALIDAD DE CLASES JUDICIALES: INCAS Y ESPAÑOLES

 

Todo lo dicho anteriormente es importante porque nos sirve para hacernos una noción general de la vida en la colonia y de las relaciones de poder que circularon en ese tiempo, pero más para darnos una idea de con qué elementos culturales se conducían en esa sociedad, y por análisis qué idea o concepto del Derecho tenían. Podemos observar, por ejemplo aquellos tipos de pensamientos que se introducen en círculos viciosos del que no pueden salir (la religión, etc) como elementos premodernos, etc. En nuestro caso es el punto jurídico el que nos interesa más. Lo jurídico tiene que ver con las relaciones políticas de poder, pero justificadas por la razón, empleadas por una autoridad reconocida y respaldadas por la fuerza de coacción que conlleva.

 

En la época colonial de América se confrontaron dos clases de organización judicial, la de los Incas y la de los Españoles. El problema consistiría en convencer a los indios a que acaten las nuevas estructuras de poder y los nuevos organismos jurídicos, y sofocar toda iniciativa de independencia. Las estrategias de superioridad por la descendencia divina y por la raza tenían que ser amparadas y respaldadas por "la fuerza", "la norma", "la ley", sólo que ésta debería darse estratégicamente justificada y concebida como algo necesario para el mejor vivir de los pueblos. La Corona se previene de cualquier intento de independencia y está atento a las supersticiones de los indios; pretende, en apariencia, preocuparse por sus destinos y por que se les de soluciones a sus problemas a través de las formas jurídicas y crea el ambiente de legalidad que los indios verían como símbolo de que se los tenía en cuenta, creyendo ingenuamente ‑como lo es toda esperanza‑ en la solución de sus problemas por la justicia y la ley. ¿cómo no darles el instrumento jurídico para ficcionar un gobierno justo? "La corona, que informada del gran poder tranquilizante que ejercía sobre el indio el legalismo paternalista inca, no teme disponer en 1555 que se guarden "las leyes antiguas para su buen gobierno y policía". Recordemos que se impone y dispone el monumento político‑jurídico, jerarquizado, graficado en las líneas siguientes:

 

El orden del poder: El Rey, El Consejo de Indias, El Virrey, La Audiencia, Gobernadores, Corregidores, Intendentes y Subdelegados, Alcaldes Ordinarios, de Comunidad, Alcaldes Mayores de Indios.

Medios de Depuración: Jueces visitadores, Juicios de residencia.

 

14.- CARÁCTER FEUDAL Y MUNICIPAL DEL DERECHO INDIANO

 

No está demás decir que el Derecho indiano tuvo tendencia feudal y municipal, y que el Rey adopta un carácter paternalista con sus colonias y mediante la ficción jurídica dice que "el ama a su gente y es amado della[...] faciendo justicia derechamente", lo que en primera instancia es creído por los indios, que esperanzados en los discursos líricos y teóricos del Rey, esperan verter sus conflictos en el castillo jurídico y solucionar por ese conducto sus problemas. La conciencia o inconsciencia del orden y la justicia estaba, de esta forma, ilusoriamente arraigada en el indio tal así que "una confiada masa de indios litigiosos que hormigueaban en las Audiencias, gastaban sus haciendas y se iban tan contentos con un papel aunque fuesen condenados". "En forma específica, la corona ponía muchas cabezas de por medio con la finalidad de desorientar y desanimar al demandante, pero sin desilusionarlo". Esto significa que el Rey estaba preocupado -quería dar la imagen teórica- en hacer (supuestamente) justicia. "como consecuencia, el indio común de la colonia es ganado por las dimensiones del gran castillo legal"[20]. El terreno político de subordinación había sido sembrado.

 

La historia nos muestra los resultados. El orden y la justicia anunciada por el Rey fueron sólo ficción, la norma se convierte - otra vez más- en simple retórica, en un fermento legal, escrito, pero no real; lo peor era que esta ficción de la ley y el orden no resolvían los conflictos de intereses.

 

La institución del Consejo de Indias, que -por ejemplo- tendría como función hacer justicia es también sólo un manto con el cual se cubre los verdaderos intereses de la Corona y los nobles. Los intereses protegidos no son los de los indios, aunque estos recurrieran a las instancias jurídicas, sino los de los nobles. ¿cómo iba a construirse un edificio jurídico que sancionara al propio creador? "El Consejo (de Indias) al tener obligaciones de gobierno obraba en correspondencia con los intereses del Rey y de los sectores de la clase señorial indiana; en este orden su función era conservar al indio en servidumbre"[21]. La correspondencia entre poder y nobleza estaba verificada. La norma sólo era un manto que ocultaba las verdaderas instituciones, los indios tenían que permanecer en servidumbre. Para provocar una figura ilusoriamente paternalista y justa eran creados las instituciones jurídicas, pero el interés fue siempre de dominio de la Corona y sus nobles sobre la masa indígena.

 

15.- ESTAMENTOS JURÍDICOS

 

Por otro lado el otro estamento del poder al que, según se suponía, podían recurrir las gentes de la colonia para hacer justicia era el Virrey, que en fin de cuentas sólo fue una figura más del poder, aún así el Virrey tenía algunas facultades, y terminaba actuando más como político que como juez, "el Virrey podía perdonar cualquier delito actuando más cómo político que como juez, aunque los indios creyeran lo inverso." Lo jurídico sigue siendo un instrumento del poder.

 

Los otros estamentos seguían igual dirección, la de proteger los intereses de la Corona y los nobles, con la precisa misión de mantener en servidumbre a los indios.

 

La colonia funciona dogmáticamente, la jerarquía de clases, la cúpula de clases se marca claramente, y se presupone que todo esto es justo, que es normal. El siervo es formado para acatar su condición y estar de acuerdo con ella. "Ante la justicia colonial el siervo no puede cuestionar su servidumbre ni el esclavo su esclavitud. Antes bien, la justicia lo induce a pensar que estas relaciones sociales no son perjudiciales si se mantienen con paternalismo por los señores y una obsecuente recepción filial por parte de los sometidos."[22]

 

Esta es una clara visión del sentido premoderno del Derecho que intentaban imponer los españoles en las mentalidades indígenas. 

 

Pero la condición de indio jurídicamente implicaba algo más que una cuestión racial, era además una razón económica que se le imponía. Ser indio significaba pagar impuestos; a diferencia de los españoles, la raza se deviene en beneficios y desbeneficios directamente determinados, "En el siglo XVII un indio era un tributario, el miembro de una comunidad que pagaba su contribución al Estado. Un español era alguien que, por el contrario, se encontraba libre de esta carga", la diferencia estaba claramente enfocada y las clases divididas no sólo socialmente, racialmente, políticamente, sino además, económicamente.

 

16.- EL MESTIZAJE COMO LUCHA POR LA IGUALDAD DE DERECHOS

 

En este estado de cosas aparece el mestizo -que era hijo, generalmente, de padre español y de madre india en una relación ilegítima- que deseaba ser español no sólo por la mayor estimación social que tenía el padre sino porque además era una forma de no pagar tributos. En otras palabras, negar a la madre era en el siglo XVII, una forma de no pagar tributos y de no ser indio.[23]

 

Sin embargo, con el mestizaje se produce un gran fenómeno jurídico, cómo hemos visto líneas arriba.Y esta mezcla produce la lucha por la igualdad de derechos[24], por la libertad y por la confrontación con el derecho impuesto. Los mestizos cambian o remueven la concepción del poder y del derecho y tienen una visión intermedia de la realidad. Ya no había sólo dos razas, había una más, la mestiza, en el que confluían las dos culturas, los dos tipos de pensamiento. La primera tentativa era colocarse bajo el lado del poder, de los españoles, pero al no ser aceptados por ellos y viendo que no querían estar de lado de los indios por su condición servil, se dispusieron a luchar por sus derechos, argumentando que tenían más derecho que todos a tener el poder por su doble condición racial, por ser hijos de reyes por razón de herencia.

 

No obstante la condición excluyente de los colonizadores parece ser que el Derecho Colonial tomó en cuenta ciertos lineamientos jurídicos del incanato. Por ejemplo, las instituciones de los indios habían sido tomas en cuenta a la hora de crear el Derecho Indiano, en lo conveniente a la Corona, por supuesto. Pero fueron algunas instituciones indígenas que quedaron hasta hoy, como las comunidades.[25] El Derecho Inca no fue aplastado totalmente, o al menos algunos de sus conceptos. Estos se mantenían a través de la costumbre, y el Derecho Indiano fue así influido por estas normas. Es decir que “El Derecho inca influyó en el Derecho indiano y quedó rigiendo, en parte, como Derecho consuetudinario, en el Perú posterior a la Conquista”.[26] Además no todo el Derecho Inca fue abolido, hubieron algunos aspectos que se mantuvieron, que el Derecho Indiano recogió, según explica Basadre. “La ley 4, título 2, libro 2 de la Recopilación de Indias dice: “...las leyes y buenas Costumbres que antiguamente tenían los indios para su buen gobierno y policía... y que no se encuentren con nuestra sagrada Religión... y siendo necesario, por la presente las aprobamos y confirmamos”.[27]

 

17.- UN PUNTO FINAL SOBRE LA ÉPOCA COLONIAL Y SUS CONTROVERSIAS

 

Pero volvamos un momento los ojos hacia atrás. Siguiendo a Trelles observamos que en el siglo XVI la encomienda pasa a ocupar un lugar central en el manejo político del Perú. La riqueza del Tawantinsuyo era la gente. En la colonia la encomienda articula el control de los indígenas con la riqueza de su fuerza de trabajo. Y como la empresa de la conquista fue una empresa privada la Corona tiene que otorgar encomiendas que suponía el dominio y jurisdicción que tenía un español sobre un grupo de familias indígenas[28]. Según la Corona esta era la recompensa dada al conquistador por los gastos sufridos en su empresa de conquista. Según esto la institución jurídica del dominio de los conquistadores era la encomienda. Y en base a esto la explotación de los indígenas era legítima. El Derecho estaba, entonces, justificado y era jerárquico, de clase.[29]

*   *

Con el Virrey Toledo se apaciguan las guerras entre encomenderos, y se introducen varias reformas Una de ellas era la dual concepción de la sociedad. Es decir una República para españoles y una para indios. Lo que estructuraba de forma aislada la sociedad peruana. El Derecho mismo iba a conjeturarse en forma diferente para cada grupo social.[30]

 

Hay una división total, pero que no llega a marcarse definitivamente hasta nuestros tiempos, sino se expande como una especie de confusión, no hay una asimilación, sino una rara mezcla. Sin embargo esta división de la sociedad en la república de españoles y república de indios es un factor importante a analizar por la concepción que encierra en la estrategia política asumida en la colonia. Es decir el pensamiento era de división, de no mezcla. El Derecho tenía también ese criterio de acción exclusiva y excluyente.

 

En la Época Colonial de América, entonces, se confrontaron estas dos clases de organización judicial, la de los Incas y la de los Españoles, fue entonces en ese siglo que los Latinoamericanos, entre ellos el Perú, adoptaron el liberalismo europeo continental, a fines de los últimos decenios del Colonialismo Americano. Cogieron entonces las élites criollas los postulados de liberalidad del viejo mundo, un mundo del Renacimiento, olvidando su estado incompleto como Nación, su estado de construcción estructural y social, olvidando que existía en ese tiempo, y todavía hoy, un conflicto de integración social que diera como producto la generación de una sola nación.

 

En nuestro medio existían normas objetivas que no eran de aplicación a nuestra realidad por no haber tales hechos, y existían hechos que no eran regulados por las normas dadas, es decir existían inmensos vacíos, y siguen existiendo. Esto no es lo novedoso, pues las relaciones humanas son tan exuberantes, dinámicas, complejas y ricas en variantes y variedades de hechos y conflictos que siempre existirán vacíos, lo inquietante es que las formas de inclusión del Derecho se adapten o tengan la suficiente tolerancia, permeabilidad para adaptarse a las nuevas situaciones sociales, y esto es posible si la "interpretación" como instrumento clave de la organización de la sociedad.

 

Todo los sucesos históricos narrados trajeron consigo consecuencias nefastas, impidiendo el desarrollo armónico, funcional, organizativo, integral y administrativo de nuestra sociedad. Luego se tardó más en borrar los errores que en mejorar nuestro ordenamiento político, económico, jurídico, social y cultural. Se produjo una confusión normativa social, en donde norma y realidad no eran simbiosis, en donde se rompían los vínculos que deberían unir los hechos con lo jurídico, lo normativo con la realidad; norma , valor y realidad eran antitéticos, contradictorios. Además estaba el hecho de que en el siglo XVII los indios habían interiorizado su condición de inferiores.

 

18.- LAS LUCES DE LA ILUSTRACIÓN

 

A pesar de todo este sistema de imposición colonial "Mariátegui, no obstante su rígida intemperancia, acepta que el yugo español no debió se tan excesivo que no dejara pasar las luces de la ilustración y el hervor liberal de la revolución europea."[31] Y es esta ebullición cultural lo que permite que en la Colonia empiece una serie de discusiones y debates sobre diversos temas: el mestizaje, el poder, la libertad, la descolonización, etc. Todo iba a ser trastocado por los conceptos liberales venidos de la Vieja Europa, y la historia real se escribe sobre levantamientos y protestas, aunque las cadenas españolas se apretaban más con argumentos militares, políticos, religiosos etc. Era el inicio del camino a la libertad, a la emancipación, era la verdadera historia de levantamientos y luchas lo que se venía.[32]

 

Las oleadas de crítica respecto a la condición de América y del Perú, fueron las que motivadas por el pensamiento moderno llevaron al Perú a la independencia y con ello al pensamiento crítico. Sólo que este pensamiento crítico, se quedó en algún lugar de las batallas y las luchas por la independencia, se extravió,

 

 
Editar contenido
 
 
 

 

Editar contenido
 
 
 


Editar contenido
 
 
 

 

 

 

Parte de nuestra OFICINA AZ

 

NUEVO

FORMULARIO VIRTUAL PARA JUECES DE PAZ

Ingresa a la siguiente dirección:

 

https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDdscEwzTFp5NVZhcFNoOU5LTjVXQWc6MQ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NUEVAS PAGINAS WEB: 

1.- AZ EMPRESAS .- Cuya dirección es: https://azempresas.webnode.com

 

NUESTRA PAGINAS EMPRESARIALES:

"Az Empresas", tiene dentro de sus objetivos crear diversas empresas, que tengan como eje central también un producto diferente. He aquí que les presentamos los proyectos que se vienen ejecutando:

 

I.- ALEX ZAMBRANO TORRES.- Es una empresa personal, y matriz; puesto que desde allí se muestra la diversidad temática, tanto como profesional, así como artística; recogiendo también datos personales del creador de estas empresas (es decir, quien suscribe).

 

 La Dirección electrónica es: https://alexzambrano.webnode.es

 
 
II.- ESCUELA LIBRE DE DERECHO.- Es un proyecto de empresa para enseñar Derecho a cuanta persona desee aprender temas jurídicos, como Derecho Laboral, Tributarios, Civil, Penal. Lo importante de este sistema es que permitirá que las personas se capaciten en temas jurídicos sin necesidad de estudiar en la universidad la profesión de Abogacía.

 

 

La Dirección electrónica es: https://escuelalibredederecho.webnode.es

 

III.- JUEGOS PROFESIONALES.- Este proyecto empresarial tiene como objetivo a través de Juegos enseñar las diversas profesiones; en este caso, enseñar derecho. Se han realizado ya varios proyectos, como Juegos jurídicos denominados: Jugando con la ley. Los diseños de juegos son: ludo, memorex, rompecabezas, casinos, play station, para internet, animes, video tutoriales, etc. y tenemos juegos sobre diversas materias jurídicas como: derecho penal: delitos contra el patrimonio, delitos contra la libertad, delitos contra el honor, delitos contra el honor, delitos contra vida, etc.

 

La Dirección electrónica es: https://jugandoconlaley.webnode.es

 

IV.- MANUALES GRAFICOS: DELITOS Y PENAS.- El proyecto consiste en diversos manuales con dibujos, comix, caricaturas, que representen a los delitos; logrando enseñar mediante estos dibujos los tipos de delitos y las sanciones penales. La cualidad de este tipo de manuales es que usted puee aprender derecho sin necesidad de leer código; sino sólo mirando manuales de comix, o caricaturas. 

 La Dirección electrónica es: https://manualesaz.webnode.es

 

V.- ANIMES JURÍDICOS.- Es un poryecto que permite mediante video animes, aprender derecho, puesto que los delitos están representados por animes. Muy ilustrativo. El mismos estilo se utilizará para las otras profesiones.

 

La direción electrónica es: https://animacionesaz.webnode.es

 

VI.- ESCUELA DE LIBRE EMPRESA.- Es un proyecto que permite aprender sobre empresa mediante un sistema de herramientas de trabajo que le proporcionaremos, desde la capacitación con profesores, presenciales, hasta la capacitación via internet, con tutoriales virtuales, entre otras herramientas:

 

La direccion electrónica es: https://libreempresa.webnode.es

 

VII.- CONSTRUCTORIA Az.- Es un proyecto empresarial que posibilitará conocer sobre como es la estructura de una Constructora, hasta el servicio del mismo.

La dirección electrónica es: https://constructora.webnode.es

 

VIII.- FIGURETTIS.- Es un proyecto en el cual se pondrá todas las noticias, fotos y videos más resaltantes del mundo y la ciudad.

La dirección electrónica es: https://figurettis.webnode.es

 

IX.- FINANCIERA Az.- Este es el proyecto más ambicioso que tenemos; pues consiste en el diseño de todo un sistema de financiamiento, a través de estrategias que logren el movimiento o circulación del dinero, y la multiplicación de este a través del mismo flujo de capitales captados. Aquí se desarrollarán como está constituida una financiera, y todas sus operaciones.

La dirección electrónica es: https://financiate.webnode.es

 

X.- ESCUELA DE MODELAJE.- Este proyecto es simple: crear una Escuela de modelaje, anfitrionaje y etiqueta política, empresarial y social, en la cual no sólo se enseñará a modelar, sino se construirá un sistema de prestación de servicios de modelaje y anfitrionaje.

 

La dirección electrónica es: https://modelaje.webnode.es

 

XI.- RESTAURANT INTERNACIONAL.- Este proyecto consiste en el diseño y servicio de un Restaurant de comida peruana, china, italiana, mexicana, etc.

La dirección electrónica es: https://comiendorico.webnode.es

 

XII.- UNIVERSIDAD DIGITAL.- Este proyecto consiste en crar un sistema de aprendizaje de una profesión via internet. Las lecturas, videos, y otras herramientas que se utilizarán serán de los más prestigiosos profesionales.

La dirección electrónica es: https://universidaddigita.webnode.es

 

XIII.- VIDEO DIRECTORIO.- Este proeycto consiste en brindar todo un servicio de video directorio sobre las empresas, instituciones, restaurantes, discotecas, lugares públicos, monumentos, etc. de la ciudad y del Perú.

La dirección electrónica es: https://videodirectorio.webnode.es

 

XIV.- ABOGADOS AZ.- Este es uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos y consiste en brindar un servicio profesional en derecho de calidad internacional.

La dirección es: https://abogadosaz.webnode.es

 

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes está vacío.

 

FIGURETTIS

MODELANDO EL DERECHO

modelandoelderecho.webnode.es

 


Contadores

Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web