EL DERECHO COMO VISIÓN MÍTICA. EL DERECHO PREMODERNO

09.05.2010 02:04

 

1.- Pensamiento Premoderno

 

a.- El Derecho como Visión Mítica:

 

En un principio, suponemos, el hombre necesitó explicarse el fenómeno de la vida -eso de porqué sucedían tales o cuales cosas-, así que los hechos que no entendía -según esta teoría- los explicaba a través de los mitos; luego estas explicaciones comenzarían a regir sus conductas. Los mitos representaban las explicaciones de los hechos y eran considerados “el fundamento y el comienzo de la historia de una comunidad o del género humano en general”[1]. Los mitos comportaban la personificación de los acontecimientos. Estos se podían derivar de contenidos naturales y ficticios, o de ambos. Cuando eran fenómenos contenidos en fenómenos naturales se presentaban en forma alegórica, es decir como una representación gráfica o hablada de una idea sustraída de la naturaleza; pero en esta representación alegórica había siempre un contenido ficticio y otro real. Así el mito es como un relato que expresaba lo que habría ocurrido.

Lo trascendental en la interpretación mítica de la realidad, es que esta sufre una suerte de envoltura de la verdad. En la Antigüedad se admitía la narración mitológica como envoltorio de la realidad. Incluso más tarde, Platón uso de esta para establecer la veracidad de aquello que no se podían probar mediante la razón.[2] Así mismo en la Edad Media el mito sirvió sobremanera como elemento explicativo.

La trascendencia del conocimiento a través de los mitos resalta en un factor determinante de la realidad, esta es la creencia en los mitos, y la sujeción a ellos para diagramar nuestras conductas. Los mitos, por lo tanto demuestran algo muy singular, quizá no la verdad de estos mitos, pero sí la verdad de la creencia en estos mitos.[3]

Además el mito ha demostrado el modo de ser o forma de una conciencia en el hombre. Aún si los mitos hubieran sido fantásticas creaciones del hombre, alegorías fabulosas sobre la vida y el hombre, no se puede dejar de apreciar que bajo el manto mítico, bajo la sombra de la ficción existe en el hombre una conciencia mítica, es decir, una mentalidad que se dirige a partir del mito como explicación los hechos. El hombre en ese momento, el momento en que acepta los mitos, revela su conciencia mítica, es por esto que el mito podría representar la mentalidad directriz de un tipo de sociedad, el orden social y por allí jurídico de los hombres, la conciencia mítica de estos hombres.[4]

El resultado de esto es que el mito cumple una función en la conciencia, en el sentido de ver las cosas, en la concepción de la vida, el mundo y las relaciones sociales, en el conocimiento que tiene el hombre de si mismo, de su existencia, de la existencia de las cosas y de sus actos, aquello con lo cual podrá formular juicios para dirigir su conducta, aquello que le hará diferenciar el bien del mal -según lo expresa el mito. El mito cumple así algo así como la función de estructurar la conciencia.[5]

Esta visión mítica del mundo, por la cual los hombres y las sociedades se estructuran una conciencia de sí mismos y de su relación con las cosas y con los demás, se puede observar claramente en el Perú en la época prehispánica. En estas épocas el orden nacía de ciertas explicaciones y discursos míticos. El mito cumplía allí una función primordial, donde los hombres se dirigían por narraciones míticas; sus estructuras normativas se construían, también, de acuerdo a estas concepciones y narraciones míticas.[6]

Los mitos surtían efecto normativos, de dirección, explicativos y coactivos, por ejemplo, en los mitos incaicos se hablan de cerros o islotes marinos petrificados que son -según esta versión míticas- seres castigados por su soberbia. Esto representa un tipo de conducta a seguir. La soberbia era entonces mala, y había que evitarla, de lo contrario el castigo sería igual. Más allá, el fundamento del accionar jurídico del Inca era la divinidad, ésta estaba respaldada en mitos, creencias. ¿No era el orden social jurídicos entonces respaldado por la concepción mítica que se tenía de la vida? ¿No era el Derecho de orden mítico?

Según esta teoría el Derecho provenía del Mito, era la consecuencia de las premoniciones míticas. Aunque ya lo dicho sea suficiente para mostrar la fuerza del mito y su trascendencia para formar una estructura social normativa, es necesario poner en evidencia que estamos hablando no de un Derecho como lo entendemos hoy, con leyes escritas, teorías poderosamente argumentadas y revestidas de las más sutiles construcciones políticas y filosóficas, sino que hablamos más bien de una formación incipiente del Derecho. Hablamos de aquella forma cómo la sociedad estaba estructurada normativamente, y a ello, para efectos de esta teoría, la hemos denominado Derecho.

¿Porqué la necesidad de hacer una explicitación mítica del orden jurídico? Porque, según parece, a través del razonamiento filosófico, histórico y crítico, el Derecho nace, parte de algo. No es algo que ya está dado de antemano, y no se justifica en la nada, sino más bien es una creación de los hombres y se justifica en las concepciones -en este caso míticas- que se sobre él se tenga.

En este tipo de ordenamientos sociales el pensamiento mítico, la conciencia mítica actúa como un instrumento de limitación y coacción, y garantiza cierto ordenamiento humano, cierta estructura social. El mito es cierto poder que se ejerce sobre el deseo y el inconsciente, sobre la libertad de hacer o no hacer, y juega un papel muy importante en las relaciones políticas jurídicas, es decir de gobierno y de normatividad. El mito formaba, dentro de esa concepción, toda la trama de la existencia; es representativa, quiere decir o explicar algo, instaura un determinado tipo de relación de poder y saber, de poder político y de conocimiento; es un método que puede cumplir muy bien la maniobra de formación y transformación de los individuos en función de ciertas normas. Es en sí la directriz, el centro, la médula de la explicación social de los actos y hechos.

Según esta concepción mítica de la creación del Derecho, de lo que sería el Derecho, o mejor, el ordenamiento jurídico, la razón aparece como un inconveniente, un obstáculo para el reinado del mito como objeto de conocimiento y de explicación de la realidad, de la verdad.

La actitud de los hombres que se dirigen por esta cosmovisión mítica se enmarcarían dentro de lo que denominaríamos el pensamiento primitivo, la premodernidad, la concepción acrítica, irreflexiva. Aquí el orden tiene sus fundamentos en discursos extraordinarios, supersticiosos, y hasta divinos, pero no en discursos racionalmente demostrables. Esto sin embargo no anula la validez del conocimiento mítico, puesto que las sociedades que trajinaban dentro de esta percepción de la vida, no pensaban siguiera en que había otra forma de explicar las cosas, bastaba con la expuesta por estos relatos fantásticos. El carácter es altamente acrítico, pero a la vez fantásticamente creativo. Hay menos capacidad de contradicción, pero mucha agilidad mental para construir respuestas a los hechos de la vida. Se trabaja con los elementos más a mano para explicarlo todo: la mente. La comprobación que es una operación racional está lejos del alcance de las posibilidades de estos individuos. Los hechos y los fenómenos se atribuyen a potencias ocultas, aún los más naturales. 

Algo vendría, luego, a erosionar el fundamento mítico de la vida, el mundo, las relaciones sociales, etc., es decir de la existencia: la escritura. Fue la escritura de estos mitos lo que originó la crítica de los moldes de conducta, de las formas normativas, de la determinación del orden social y jurídico. Y fue, según narran los historiadores, los escritos de Homero y Hesíodo[7] -en la cultura occidental- quienes plasmaron por primera vez los mitos en escritos. Con ello había nacido, comenzado, toda nuestra historia escrita, y a la vez la formulación objetiva de la crítica. Antes de esto el pensamiento, las narraciones míticas estaban formuladas en versiones orales que no se asentaban en ningún cubículo objetivo, sino más bien eran discursos volátiles, etéreos, etc. La escritura permitió el paso hacia el pensamiento crítico, otorgó la posibilidad de contradecir las versiones míticas de la existencia y las relaciones normativas. De esta forma el modo de transmisión de conocimiento, de orden normativo se transmutó, cambió, etc; el conocimiento se hizo objetivo, visible, perdurable, pero también criticable, refutable, rebatible.

Este suceso -que los mitos volátiles, trasmitidos de boca en boca habían sido escritos-, aparentemente tan inofensivo, habría de provocar una enorme transformación en la vida de los hombres. Habíase determinado con la escritura un punto focal, central de donde partirían las fundamentaciones de las relaciones sociales y jurídicas. Desde ese momento la cultura -gran parte de ella- nos viene por medio de los libros, de la palabra escrita, de la delimitadora palabra; pero, a la vez, nos vienen los materiales para refutar esa cultura. La escritura actuaría como método de formación y transformación de los individuos en función de ciertas normas.

Además, a partir de la escritura todo los conceptos sufrieron ataques más perennes y corrosivos; por ejemplo, los dioses mitológicos habían sido debelados, por Homero, como seres con los mismos defectos atribuídos a los humanos.

La escritura, fue el quiebre de lo mítico, su verdugo, el mecanismo que lo hizo erosionable, aquello que le quitó validez, no lo destruyó totalmente, pero sí lo disolvió, le quitó poder explicativo y de conocimiento, etc. Con este fenómeno de objetivización de la palabra, de sistematización material del lenguaje la discrepancia con los mitos era el signo característico; se podía objetar de los mitos porque estos no ya se perdían en especulaciones verbales, sino que quedaban asentadas en representaciones materiales, impresas, lo que los exponía a análisis o examen de sus contenidos y a la constatación de la validez o no de estos contenidos.

En todo esto el Derecho, o lo que más se le asemejaba -en esta etapa-, venía de los mitos, incluso podría decirse que los mitos surtían efectos de normatividad, pero cuando apareció la escritura ésta era la que justificaba, daba validez a cualquier fundamentación mítica. Es decir, las normas podían basarse en creencias míticas, pero era la escritura lo que hacía a la norma válida y legítima.

Los mitos eran, acaso, explicaciones de orden religioso. Eran relatos que intentaban explicar los principios de la vida. A través de esta visión todas las explicaciones a las interrogantes de la vida estaban ya dadas. A través de los mitos se explicaba, por ejemplo, que había una constante lucha entre bien y mal; lo que suponía que la distancia entre estos dos conceptos (bien y mal) estaban claramente diferenciados. El mito determinaba de alguna manera la participación del hombre en la construcción del mundo. Poniendo otro ejemplo, había poblaciones que hacían sacrificios a los dioses para agradarlos y darles fuerza para combatir las fuerzas del mal. Y como se sabe el Derecho también cumple una función de diferenciación entre lo prohibido (el mal) y lo permitido (el bien).

Por otro lado la concepción mítica, unida a la religión, provocó una importante y determinante influencia en el actuar jurídico, en la normatividad, en la ley de la cultura griega. Las leyes se revestían, por esta concepción de carácter sagrado, sustentada en mitos, o argumentos de esa índole.[8]

Este acercamiento a lo sagrado tuvo en la antigüedad una vital importancia:

“Durante muchas generaciones, las leyes no estuvieron escritas; se transmitieron de padres a hijos, con la creencia y la fórmula de la oración”.[9]

Por último, según esta teoría, los mitos eran el fundamento central para la formulación del Derecho. La historia demuestra esta concepción. El sistema social de organización estaba basado específicamente en las explicaciones míticas. Estos formaban un conjunto de preceptos que funcionaban como conductos, caminos por los cuales dirigir las conductas. Lo que debía o no debía hacerse estaba en los mitos. Así que el Derecho más primario se fundamentaba en estos mitos. Esto demuestra -la relación íntima entre ordenamiento jurídico y mito- el carácter premoderno de la concepción del Derecho.

 

b.- El Derecho y la naturaleza

 

O también “El Derecho como la búsqueda de explicaciones en la naturaleza y sus procesos”

Con la aparición de la escritura, como dijimos, se hizo posible discutir la validez y verdad de los mitos. Por ejemplo, la mitología de Homero fue discutida porque en sus escritos los dioses aparecían con las mismas cualidades de los hombres, es decir, los dioses eran, también, egoístas, de foco fiar, etc. Fue así que “Por primera vez se dijo que quizá los mitos no fueran más que imaginaciones humanas”[10].

Jenófanes (570), por su parte, haciendo también una crítica a la cosmovisión del mundo a través de los mitos, explicó su posición exponiendo que ésta -la explicación mítica- facilitaba el enredo y la confusión, o, en todo caso, la inexactitud, la imposibilidad de la coincidencia entre la verdad y la realidad, ¿cómo podían los hombres crearse dioses a su imagen y semejanza? La mitología había planteado esa posibilidad, cosa que Jenófanes no aceptaba como probable. Rechaza el antropomorfismo de los dioses.

Por esa época los griegos fundaron una serie de ciudades estado -cuenta Jostein Gaarder. Y tenían esclavos que hacían todo el trabajo físico. Esto alentó el pensamiento. Si los ciudadanos libres no tenían que trabajar, ¿qué podían hacer? La consecuencia fue natural: pensar. Y lo mejor, pensar por cuenta propia. Esto era ya un rasgo elemental del pensamiento moderno: capacidad de pensar por cuenta propia. Sin embargo había confluencia de situaciones sociales, personales, sociales. Los esclavos no podían pensar por cuenta propia, lo que determinaba una evidente situación premoderna.

Con la crítica de los mitos como instrumento de certeza, había que encontrar otro fundamento de la existencia. Encuentran un nuevo principio por la cual explicar los fenómenos naturales, y por lo tanto por los cuales guiarse ellos también. El objetivo cambio de una recurrencia a lo tradicional y mítico a explicaciones naturales. “El objetivo de los primeros filósofos era buscar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza”[11]. El principio universal que explicaría de ahí en adelante ya no sería el mito, sino la naturaleza y sus procesos. Entonces intentaron buscar leyes naturales constantes. Se quería entender los procesos naturales, independientemente de las explicaciones míticas. Esta fue una forma cómo la concepción del mundo se independizó del mito, e incluso de la religión. El orden mítico había sido arrinconado y el orden natural emergía.

Tales de Mileto - por su lado- intenta explicar la existencia y el mundo de acuerdo a criterios desligados del razonamiento mítico, de la explicación mítica. Con él la orientación mítica se coloca en un lugar apartado, y el nuevo factor del pensamiento occidental empieza a darse en la explicación a través del análisis y estudio de la naturaleza y sus procesos.[12]

En la cultura griega, no había esa preocupación por el origen de las cosas, se pensaba que las cosas estaban ahí desde siempre. Creían en la existencia de leyes universales, los de la naturaleza, y en la necesidad de encontrarlas, descubrirlas, para luego adaptar las conductas humanas de acuerdo a esas leyes universales de la naturaleza, a esos principios. Así que su preocupación estaba enfocado en el proceso, en el movimiento del orden natural. En qué era realmente la naturaleza. Esta preocupación le viene de un fenómeno muy preciso: el movimiento.     El movimiento significa cambio o variación. El hombre griego descubre cuatro tipos de movimientos[13]. Esto lo pone en una situación riesgosa e incierta ante la vida.[14]

Es por esto que el hombre empieza a buscar las respuestas en la naturaleza. Se preguntaba, más bien, cómo ocurrían los cambios en la naturaleza. Pensaba que había la materia primaria de donde surgía todo. ¿cuáles eran? y ¿porqué importaban? Porque de acuerdo a ello establecerían el orden a seguir, el orden en la vida, y en las conductas humanas. Era necesario para saber el curso natural, el proceso de evolución de los seres, para poder tener un criterio de certeza con cual conducirse.

Esta búsqueda de respuestas ya no estaba en los mitos, sino en la naturaleza. Los seres humanos dejarían de conducirse (establecer sus normas de conducta) por los mitos para cambiarlos por razones de orden natural. A la vez esta búsqueda de respuestas sólidas estaba dando lugar al pensamiento racional. Podemos aventurarnos a decir que se estaba estableciendo un nuevo tipo de pensar el mundo y las relaciones sociales, incluso diríamos que “los filósofos de la naturaleza dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores"[15].

Por su parte, Parménides pensaba, por ejemplo, que todo lo que hay y existe ha existido siempre, es decir, el orden estaba ya dado de antemano. Pero se aventuró a afirmar aún algo más: que en realidad no podía haber ningún cambio. Aún sabiendo que la naturaleza muestra cambios, éste pensador fundamentó su concepción de inmutabilidad de las cosas en la falencia de los sentidos, es decir en la incapacidad de los sentidos de atrapar real y verdaderamente los hechos o sucesos naturales. Para él los sentidos no eran de fiar, pues podían ser susceptibles de estar percibiendo ilusiones; así que confrontados los sentidos y la razón optaba por la última. Era un filósofo que se sentía con la responsabilidad de "descubrir toda clase de ilusiones", que pudieran distorsionar el sentido de la vida. Esta dilucidación refleja un pensamiento racionalista, que es el que adoptan, en parte, los procedimientos jurídicos. Las pruebas y los actos probatorios son eso: medios racionales con los que se demuestra un acto, hecho o conducta. La prerrogativa de Parménides intentaba demostrar que el conocimiento de la naturaleza y sus procesos no podían recogerse arbitrariamente por los sentidos.

Por otra lado Heráclito de Efeso contradecía la concepción de Parménides y pensaba que "todo fluye", todo está en movimiento, en constante cambio, evolución. Nada es eterno. Nada es lo mismo. "No se puede descender dos veces al mismo río". Esta concepción de que nada es lo mismo, de que todo fluye, pone al hombre a pensar que sus normas no pueden ser estáticas, porque no funcionarían en un mundo donde todo fluye. Heráclito propone un fenómeno inherente al mundo y fundamental en las relaciones sociales: la contradicción. El dice que el mundo es contradictorio, es una playa de contradicciones. Esa contradicción es parte del movimiento, o mejor, lo que produce el movimiento. Si todo es contradicción, el bien y el mal también lo son, pero, ¿existen necesariamente como exigencias recíprocas?. Heráclito señala que el mundo está caracterizado por constantes contradicciones, y que: "Tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el Todo (...) y si no hubiera un juego entre los contrastes, el mundo dejaría de existir."[16].

Este filósofo se inclinaba a pensar que existía una "razón universal" que dirige todo lo que sucede en la naturaleza, común para todos y por la cual todos tienen que guiarse". Estaba hablando de Dios, de la Ley natural, o razón universal. Creía en las sensaciones -a diferencia de Parménides-, en el cambio, en que todo fluye, en la ley natural, en Dios.[17] 

Veía en las contradicciones un todo no ideal llamado Dios o Logos (razón). Heráclito pensaba que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal.

Por su parte Empédocles (494-934 A.C.) trabaja con las concepciones de Parménides y su convicción de que nada cambia, pero sin descartar la teoría de "todo fluye" de Heráclito. Concilió estas dos concepciones arguyendo que en realidad se contradecían, pero que ambas no se anulaban. Explicaba que existen cosas que nunca cambian, como el agua, que siempre será agua, pero que al unirse a otros elementos va formando parte de estos, lo que produce el cambio del que habla Heráclito. Por consecuencia tanto nuestra razón como nuestros sentidos son ciertos, funcionan, y no hay que descartarlos. Lo que hay que hacer es conjugar esos dos conocimientos. Para Empédocles había dos fuerzas que actuaban en la naturaleza: el "amor", que es la fuerza que une y da la base del cambio, de la transformación, y al contrario de esto existe también el odio, que separa.[18]

Lo importante de estas apreciaciones es la distinción y los extremos de cada fuerza: el amor y el odio; pero también la relación, lucha de fuerzas que se produce al unir o desunirse los elementos. Se establece una causa y una consecuencia, o al menos se concreta la idea de la lucha de fuerzas, que es un elemento fundamental en las relaciones humanas, jurídicas. ¿Estas fuerzas "amor", "odio", son las que producen la determinación del orden?

Por su parte Anaxágoras pensaba que hay algo de todo en todo o en algo, pensaba que el mundo está hecho de piezas minúsculas, pero que estos podían dividirse y que había en ellas algo de todo. Para que se unieran tenía que existir una fuerza. "Anaxágoras se imaginaba una especie de fuerza que "pone orden""[19]

Demócrito quién formuló la Teoría Atómica[20]. "Demócrito pensaba que había una causa natural en todo lo que ocurre, una causa que se encuentra en las cosas mismas."[21]. para este filósofo había siempre una causa natural en todo lo ocurrido, por lo cual aspiraba a descubrir las leyes de la naturaleza. Y fue él quién puso fin, al menos temporalmente a la filosofía griega de la naturaleza.[22]



     [1] Ferrater Mora. José. Diccionario de Filosofía Abreviado, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Decimocuarta edición, 1983. p. 283.

     [2] “Platón (...) consideró el mito como un modo de expresar ciertas verdades que escapan al razonamiento” / Ferrater Mora. José. Diccionario de Filosofía Abreviado, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Decimocuarta edición, 1983. p. 283.

     [3] “...los mitos pueden no ser verdaderos en lo que cuentan, pero son verdaderos en otro sentido: en que cuentan algo realmente acontecido en la historia, es decir, la creencia en mitos” / Ferrater Mora. José. Diccionario de Filosofía Abreviado, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Decimocuarta edición, 1983. p. 283.

     [4] “El mito (...): es modo de ser o forma de una conciencia: la ‘conciencia mítica’”/ Ferrater Mora. José. Diccionario de Filosofía Abreviado, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Decimocuarta edición, 1983. p. 284.

     [5] “...como a la vez la conciencia mítica es una de las formas de la conciencia humana, el examen de los mitos ilumina la estructura de tal conciencia. Lo que se investiga de este modo es la función del mito en la conciencia y en la cultura.” / Ferrater Mora. José. Diccionario de Filosofía Abreviado, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Decimocuarta edición, 1983. p. 284.

     [6] “El testimonio de Garcilaso y las leyendas recogidas por los cronistas post-toledanos y extirpadores de idolatrías, confirman esta vocación narrativa.” / Porras Barrenechea, Raúl. Mito, tradición e historia del Perú. Lima, Peisa, 1974. p. 23.

     [7] “Hesiodo (...)pretende narrar cómo se ha configurado y ordenado el mundo, o la genealogía de los dioses; hace una teogonía, cuenta un mito” / Marías, Julían. Historia de la Filosofía. Madrid, Ediciones Revista de Occidente, 1974, 26ª. Edición. p. 12.

     [8] “Por otra parte, excepción hecha de los sofistas, el pensamiento griego estuvo impregnado del carácter sagrado de las leyes que, basadas en las más antiguas tradiciones, aparecían como nimbadas de creencias religiosas.”/ Du Pasquier, Claude. Introducción al Derecho. Lima, Edinar, 4ta. Edición: 1990. p. 180.

     [9]Coulangues, Miguel, La ciudad antigua, pp. 209.

     [10] Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela /Grupo Editorial Norma, 1995. p. 31

     [11] Ibid. p. 31

     [12] “Se conviene en considerar a Tales de Mileto, quien vivió aproximadamente entre los años 624 y 546 a. C., el primer pensador que se propuso dar una explicación del mundo según criterios independientes de la reflexión mítico-religiosa tradicional. Si bien la orientación de su pensamiento no pudo ser totalmente extraña a esa tradición, en él está ya defina la orientación general del pensar filosófico.” / Salazar Bondy, Augusto. Iniciación filosófica, Lima, Editorial Universo S.A., Tercera edición, 1967. p. 44.

     [13] Estos movimientos son: 1. El movimiento local, el cambioi de lugar; 2. El movimiento cuantitativo, es de cir, el auamento y la disminución; 3. El movimiento cualitativo o alteración; y 4. El movimiento sustancial, es decir, la generación y la corrupción. Marías, Julían. Historia de la Filosofía. Madrid, Ediciones Revista de Occidente, 1974, 26ª. Edición. p. 12.

     [14] “Todos esos movimientos (...), perturban e inquietan al hombre griego, porque le hacen problemático el ser de las cosas, lo sumen en la incertidumbre, de tal modo que no sabe a qué atenerse respecto de ellas. Si las cosas cambian ¿qué son de verdad? Si una cosa pasa de ser blanca a ser verde, es y no es blanca; si algo que era deja de ser, resulta que la misma cosa es y no es. La multiplicidad y la contradicción penetran en el ser mismo de las cosas; el giergo se pregunta entonces qué son las cosas de verdad, es decir, siempre, por detrás de sus muchas apariencias. Apela de la multitud de aspectos de las cosas a su raíz permanente e inmutable, superior a esa multitud y capaz de dar razón de ella. Por esto, lo verdaderamente interesante es la pregunta inicial de la filosofía: ¿qué es de verdad todo esto, qué es la naturaleza o principio de donde emerge todo?” / Marías, Julían. Historia de la Filosofía. Madrid, Ediciones Revista de Occidente, 1974, 26ª. Edición. p. 12.

     [15] Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela /Grupo Editorial Norma, 1995. p. 38.

     [16] Ibid. p. 42.

     [17] "Para Heráclito, Dios -o lo divino- es algo que abarca a todo el mundo. Dios se muestra precisamente en esa naturaleza llena de contradicciones y en constante cambio." / Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela /Grupo Editorial Norma, 1995. p. 42.

     [18] “Empédocles pensaba que tenía que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Las llamó “amor” y “odio”. Lo que une las cosas es ‘el amor’, y lo que las separa, es ‘el odios’.” / Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela /Grupo Editorial Norma, 1995. p. 46.

     [19] Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela /Grupo Editorial Norma, 1995. p. 47.

     [20] Según la teoría atómica de la materia de Demócrito todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura.

     [21] Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid, Ediciones Siruela /Grupo Editorial Norma, 1995. p. 35.

     [22] Ibid. p. 55. 

 

 
Editar contenido
 
 
 

 

Editar contenido
 
 
 


Editar contenido
 
 
 

 

 

 

Parte de nuestra OFICINA AZ

 

NUEVO

FORMULARIO VIRTUAL PARA JUECES DE PAZ

Ingresa a la siguiente dirección:

 

https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDdscEwzTFp5NVZhcFNoOU5LTjVXQWc6MQ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NUEVAS PAGINAS WEB: 

1.- AZ EMPRESAS .- Cuya dirección es: https://azempresas.webnode.com

 

NUESTRA PAGINAS EMPRESARIALES:

"Az Empresas", tiene dentro de sus objetivos crear diversas empresas, que tengan como eje central también un producto diferente. He aquí que les presentamos los proyectos que se vienen ejecutando:

 

I.- ALEX ZAMBRANO TORRES.- Es una empresa personal, y matriz; puesto que desde allí se muestra la diversidad temática, tanto como profesional, así como artística; recogiendo también datos personales del creador de estas empresas (es decir, quien suscribe).

 

 La Dirección electrónica es: https://alexzambrano.webnode.es

 
 
II.- ESCUELA LIBRE DE DERECHO.- Es un proyecto de empresa para enseñar Derecho a cuanta persona desee aprender temas jurídicos, como Derecho Laboral, Tributarios, Civil, Penal. Lo importante de este sistema es que permitirá que las personas se capaciten en temas jurídicos sin necesidad de estudiar en la universidad la profesión de Abogacía.

 

 

La Dirección electrónica es: https://escuelalibredederecho.webnode.es

 

III.- JUEGOS PROFESIONALES.- Este proyecto empresarial tiene como objetivo a través de Juegos enseñar las diversas profesiones; en este caso, enseñar derecho. Se han realizado ya varios proyectos, como Juegos jurídicos denominados: Jugando con la ley. Los diseños de juegos son: ludo, memorex, rompecabezas, casinos, play station, para internet, animes, video tutoriales, etc. y tenemos juegos sobre diversas materias jurídicas como: derecho penal: delitos contra el patrimonio, delitos contra la libertad, delitos contra el honor, delitos contra el honor, delitos contra vida, etc.

 

La Dirección electrónica es: https://jugandoconlaley.webnode.es

 

IV.- MANUALES GRAFICOS: DELITOS Y PENAS.- El proyecto consiste en diversos manuales con dibujos, comix, caricaturas, que representen a los delitos; logrando enseñar mediante estos dibujos los tipos de delitos y las sanciones penales. La cualidad de este tipo de manuales es que usted puee aprender derecho sin necesidad de leer código; sino sólo mirando manuales de comix, o caricaturas. 

 La Dirección electrónica es: https://manualesaz.webnode.es

 

V.- ANIMES JURÍDICOS.- Es un poryecto que permite mediante video animes, aprender derecho, puesto que los delitos están representados por animes. Muy ilustrativo. El mismos estilo se utilizará para las otras profesiones.

 

La direción electrónica es: https://animacionesaz.webnode.es

 

VI.- ESCUELA DE LIBRE EMPRESA.- Es un proyecto que permite aprender sobre empresa mediante un sistema de herramientas de trabajo que le proporcionaremos, desde la capacitación con profesores, presenciales, hasta la capacitación via internet, con tutoriales virtuales, entre otras herramientas:

 

La direccion electrónica es: https://libreempresa.webnode.es

 

VII.- CONSTRUCTORIA Az.- Es un proyecto empresarial que posibilitará conocer sobre como es la estructura de una Constructora, hasta el servicio del mismo.

La dirección electrónica es: https://constructora.webnode.es

 

VIII.- FIGURETTIS.- Es un proyecto en el cual se pondrá todas las noticias, fotos y videos más resaltantes del mundo y la ciudad.

La dirección electrónica es: https://figurettis.webnode.es

 

IX.- FINANCIERA Az.- Este es el proyecto más ambicioso que tenemos; pues consiste en el diseño de todo un sistema de financiamiento, a través de estrategias que logren el movimiento o circulación del dinero, y la multiplicación de este a través del mismo flujo de capitales captados. Aquí se desarrollarán como está constituida una financiera, y todas sus operaciones.

La dirección electrónica es: https://financiate.webnode.es

 

X.- ESCUELA DE MODELAJE.- Este proyecto es simple: crear una Escuela de modelaje, anfitrionaje y etiqueta política, empresarial y social, en la cual no sólo se enseñará a modelar, sino se construirá un sistema de prestación de servicios de modelaje y anfitrionaje.

 

La dirección electrónica es: https://modelaje.webnode.es

 

XI.- RESTAURANT INTERNACIONAL.- Este proyecto consiste en el diseño y servicio de un Restaurant de comida peruana, china, italiana, mexicana, etc.

La dirección electrónica es: https://comiendorico.webnode.es

 

XII.- UNIVERSIDAD DIGITAL.- Este proyecto consiste en crar un sistema de aprendizaje de una profesión via internet. Las lecturas, videos, y otras herramientas que se utilizarán serán de los más prestigiosos profesionales.

La dirección electrónica es: https://universidaddigita.webnode.es

 

XIII.- VIDEO DIRECTORIO.- Este proeycto consiste en brindar todo un servicio de video directorio sobre las empresas, instituciones, restaurantes, discotecas, lugares públicos, monumentos, etc. de la ciudad y del Perú.

La dirección electrónica es: https://videodirectorio.webnode.es

 

XIV.- ABOGADOS AZ.- Este es uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos y consiste en brindar un servicio profesional en derecho de calidad internacional.

La dirección es: https://abogadosaz.webnode.es

 

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes está vacío.

 

FIGURETTIS

MODELANDO EL DERECHO

modelandoelderecho.webnode.es

 


Contadores

Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web